El orden de los poales consta de 16 familias con más de 18 000 especies, entre ellas se encuentra la familia Poaceae (pastos, cereales, bambú), que es probablemente la familia de angiospermas de mayor importancia económica, y también la acompañan otras como las tifáceas (la familia de la totora), las bromeliáceas (la familia del ananá y el clavel del aire), las ciperáceas (de una de ellas se produce el papiro), y las juncáceas (la familia de los juncos y plantas afines).
Las Poales son hierbas, muchas de ellas con polinización anemófila (por viento), con pérdida de los nectarios septales; el síndrome de caracteres de la polinización anemófila se ha desarrollado muchas veces en forma independiente dentro del clado.
Nombre científico:
Lasiacis sorghoidea
Nombre científico:
Paspalum decumbens
Nombre científico:
Aechmea mexicana
Nombre científico:
Mayaca fluviatilis
Nombre científico:
Guzmania anae
Nombre científico:
Kyllinga brevifolia
Nombre científico:
Kyllinga pumila
Nombre científico:
Rhynchospora radicans
Nombre científico:
Ixophorus unisetus
Nombre científico:
Tillandsia leiboldiana
Nombre científico:
Catopsis sessiliflora
Nombre científico:
Racinaea contorta
Nombre científico:
Androlepis skinneri
Nombre científico:
Panicum poligonatum
Nombre científico:
Aechmea pubescens
Nombre científico:
Ichnanthus nemorosus
Nombre científico:
Paspalum saccharoides
Nombre científico:
Cyperus simplex
Nombre científico:
Eleocharis retroflexa
Nombre científico:
Rhynchospora polyphylla