Pasar al contenido principal
RIODINIDAE

Los miembros de esta familia de mariposas se destacan por el comportamiento de los adultos y las adaptaciones de las larvas que viven asociadas con hormigas, y por la elevada diversidad morfológica y fenotípica entre e incluso dentro de los géneros reconocidos. Sin embargo son probablemente la familia de mariposas menos estudiada a nivel mundial. Representan aproximadamente el 8% de las especies conocidas de mariposas del mundo, casi 90% de las especies están restringidas al Neotrópico. Wikipedia. Cuentan con cerca de 1200 especies presentan una envergadura alar de entre 16 y 37 mm. Sus antenas son largas y surgen de una pequeña mella en el margen de cada ojo. Las alas son de colores iridiscentes y a menudo con ocelos (falsos ojos). El vuelo de estas mariposas es rápido y a menudo se posan con sus alas extendidas en la cara inferior de las hojas. Bioexploradores. En Costa Rica se conocen 280 especies en esta familia. Tropicleps.

Nombre científico: Calephelis velutina
Nombre común: Mariposa rubíes rayados Nombre científico: Lyropteryx lyra cleadas
Nombre común: Mariposa festiva Nombre científico: Symmachia accusatrix
Nombre científico: Charis anius
Nombre científico: Emesis lucinda
Nombre científico: Calephelis brownii
Nombre científico: Thisbe lycorias
Nombre común: Mariposa Turmalina Nombre científico: Theope bacenis
Nombre común: Eurybia alas azules Nombre científico: Eurybia unxia
Nombre común: Marca de metal ojos azul profundo Nombre científico: Mesosemia asa asa
Nombre común: Euribia alas azules Nombre científico: Eurybia lycisca
Nombre común: Periander Nombre científico: Rhetus periander naevianus
Nombre científico: Detritivora barnesi