Pasar al contenido principal
Nombre común: Rata Grís
Clasificación: Fauna / Mamíferos / Roedores

Es una de las ratas más conocidas y comunes; está ligada a las actividades humanas y gracias a ello ha colonizado todo el mundo desde sus orígenes en China, siendo una plaga en algunas zonas. Tiene hábitos nocturnos y es muy hábil en el agua, aunque, a diferencia de la rata negra no es buena trepadora. 

Excava redes de túneles y cuevas. Es omnívora, aunque prefiere los cereales, huevos, carnes y animales pequeños. Su oído y olfato son excelentes. Las hembras, tras una gestación de veintiún a veintitrés días, paren de seis a catorce crías ciegas y sin pelo. Tienen de dos a ocho camadas por año. Viven hasta tres años.

Comensal de los asentamientos humanos, prolifera especialmente en las grandes ciudades, en las alcantarillas, bodegas y establos, frecuentemente cerca del agua. Esta especie tiene características de plaga, no solo porque devora los alimentos de las casas y bodegas, sino especialmente porque transmite enfermedades graves, como infecciones por Hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorrágica viral y fiebre Q (1)

La rata noruega presenta un pelaje áspero y grueso con prominentes orejas desnudas y cola prácticamente desnuda. El color en general es café o gris oscuro en las partes superiores con pelos negros alternados y un color más claro grisáceo en el vientre. Sus incisivos crecen durante toda su vida a partir de la base, lo que va sustituyendo la porción desgastada por la actividad de cortar y roer materiales duros. (2)

Referencias:

(1) Wikipedia. Información de la especie: Rattus norvegicus. https://es.wikipedia.org/wiki/Rattus_norvegicus. Consultada 21 julio 2025.

(2) CONABIO. Información de la Especie: Rattus norvegicus Berkenhout, 1769. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Rattusnorvegicus00.pdf. Consultada 21 julio 2025.

(3) iNaturalist. Información de la especie: Rattus norvegicus. https://costarica.inaturalist.org/taxa/44576-Rattus-norvegicus/browse_photos. Consultada 21 julio 2025.