Se distribuye desde el sur de México hasta Brasil y las Antillas. En Costa Rica en bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1500+ m; vertiente Caribe Cordillera Central, cuenca del Río Sapoá, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y de Talamanca, cuenca del Río Grande de Candelaria, vecindad de Puerto Quepos, Valle de General, cuenca del Río Grande de Térraba, región de Golfo Dulce.
Arbusto o árbol, 1.5–30 m. Hojas imparipinnadas, folíolos 5–9, opuestos, oblanceolados o cuneiformes, cartáceos, glabros con 12–18 nervios secundarios por lado. Inflorescencias axilares, paniculadas, erectas. Flores fragantes, los pétalos crema a verde amarillento. Frutos parduscos a amarillo anaranjado cuando maduros, semillas 2 en cada valva, el arilo anaranjado a rojo. (1)
La madera se utiliza para postes de cercas y leña. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Trichilia martiana C. DC. http://legacy.tropicos.org/Name/20400256?projectid=66. Consultada 03 junio 2025.
(2) STRI. Información de la Especie: Trichilia martiana C. DC. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?tid=172045. Consultada 26 mayo 2025.