La especie se distribuye desde México hasta Panamá, cultivada y naturalizada USA, Las Antillas trópicos de África. En Costa Rica se encuentra en bosque seco, húmedo y muy húmedo, 0–750(–1000+) m; vertiente Caribe Cordillera Central, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, llanuras de Guanacaste, Península de Nicoya, vecindad de Esparza, Valle Central, vecindad de Orotina, Península de Osa y de Burica.
Arbusto o árbol, 3–20(–30) m. Hojas con lámina, elíptica a obovado-elíptica, con 14–18 nervios secundarios por lado. Flores aromáticas, unisexuales, corola blanca o verdosa. Frutos amarillos o anaranjado amarillento al madurar, 2.9–6.7 × 2–6.1 cm, ampliamente elipsoides a subglobosos. (1)
Su fruta se come fresca y aunque desalienta a algunos que la prueban, otros la aceptan de inmediato. También se consume en helados, batidos y mermeladas entre otros usos. La madera es de grano fino, de moderada a muy pesada y dura, y se usa principalmente para tablones y vigas en la construcción. La corteza y las semillas se usan en medicina popular (2).
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Pouteria campechiana (Kunth) Baehni. http://legacy.tropicos.org/Name/28700384?projectid=66. Consultada 7 mayo 2025.
(2) EcuRed, Canistel. https://www.ecured.cu/Canistel#Descripci.C3.B3n. Visitado el 9 de abril de 2019.