La especie se extiende de México a Brasil y Las Antillas. En Costa Rica en bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, bosques primarios y secundarios, bordes y claros de bosque, potreros y orillas de quebradas, ríos y caminos, (1050–)1200–2100(–2750) m; vertiente Caribe Cordillera de Guanacaste, ambas vertientes Cordilleras de Tilarán y Central, Cerros de La Carpintera.
Arbusto o árbol, 2–15 m, terrestre. Hojas con lámina ovada u obovada a elíptica, con 5–8 nervios secundarios por lado y (a veces). Inflorescencia usualmente terminales umbeladas, compuestas. Flores bisexuales o unisexuales, 5-meras, pétalos blancos o crema a verdes o verde claro. Frutos verdes o amarillentos y/a morados a negros, globosos o subglobosos. (1)
Por su bella apariencia podría ser usada para las caras de vista de madera terciada, cocinas integrales fabricación de chapas para los centros de madera terciada, cajas y embalajes, mobiliario, decoración de interiores. La infusión del cocimiento de las hojas se emplea como remedio para la fiebre y para lavados intestinales. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. http://legacy.tropicos.org/Name/2200335?projectid=66 Consultada 15 mayo 2025.
(2) CONABIO. Información de la especie: Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/7-arali1m.pdf. Consultada 15 mayo 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Dendropanax arboreus. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Visitada el 8 de abril de 2019.