La especie se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina y las Antillas Mayores. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1700 m; vertiente Caribe Cordillera Central, norte Cordillera de Talamanca, Llanura de San Carlos, Baja Talamanca, ambas verts. Cordilleras de Guanacaste y de Tilarán, Valle Central, P.N. Manuel Antonio, S Valle de General, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce.
Árbol, 6–40 m, dioico. Hojas con la lámina elíptica, cuneada en la base, aguda a acuminada o en el ápice, el nervio medio elevado en el haz en casi toda su longitud, los nervios secundarios 6–17 por 5 mm. Inflorescencias 1–6 cm, racemosas o paniculadas, ferrugíneo-escamosas o glabradas. Flores blanco verdoso. Frutos verde glauco, 1.5–3.5 cm. (1)
La madera es empleada en la fabricación de gabinetes, muebles finos, pisos, mástiles para barcos, postes, carpintería en general y pulpa para papel. (2) Las hojas pueden ser usadas en parches medicinales anti inflamatorios y en infusiones para el asma y problemas estomacales. La resina, llamada bálsamo de maría, ha sido usada medicinalmente para controlar la comezón de la piel, cicatrizar úlceras y reducir inflamaciones, cicatrizar el ombligo de los recién nacidos. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Calophyllum brasiliense Cambess. http://legacy.tropicos.org/Name/7800054?projectid=66. Consultada 25 abril 2025.
(2) Smithsonian Tropical Research Institute. Especie: Calophyllum brasiliense Cambess. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=62645&clid=71. Consultada 25 abril 2025.
(3) ITTO. Información de la especie: Calophyllum brasiliense Cambess. http://www.tropicaltimber.info/es/specie/santa-maria-calophyllum-brasiliense/. Consultada 25 abril 2025.
(4) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Calophyllum brasiliense. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Visitada el 7 de abril de 2019.