Pasar al contenido principal
Nombre común: Hule Código de especie: E263
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Uso artesanal, Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos
Localización: CdT , EcS ,

Esta interesante especie se distribuye desde México hasta Ecuador. En Costa Rica en bosque seco, húmedo y muy húmedo, 0–650 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, Central y de Talamanca, Llanura de Tortuguero, norte vertiente Pacífica, llanuras de Guanacaste, Península de Nicoya. 

Árbol 30 m, monoico. Hojas con la lámina oblonga a oblongo-ovada. Inflorescencias masculinas 1–4 por axila, en forma de “U”; inflorescencias femeninas solitarias 1–2 cm de diámetro, discoides o cupuliformes, sésiles o subsésiles; brácteas hasta  0.5 cm, agudas. Infrutescencias. 2.5–4.5 cm de diámetro. (1)

El látex que se sangra del tronco y sirve para fabricar pelotas, guantes, impermeables, adhesivos, pinturas e impermeabilizantes. Constituyó la fuente principal de hule natural tanto en México como en América Central. 

La medicina tradicional le atribuye propiedades para tratar dislocaciones y fracturas, contra la ronquera, para mejorar la vista, combatir los abscesos y la supuración, diurético, abscesos, cólicos, constipados, ronquera. (2)

En fotos se observa una larva de Pachylia ficus alimentándose de sus hojas.

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Castilla elastica Sessé ex Cerv. http://legacy.tropicos.org/Name/21300578?projectid=66. Consultada 2 mayo 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Castilla elastica Sessé ex Cerv. https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_elastica. Consultada 2 mayo 2025.

(3) STRI. Información de la especie: Castilla elastica Sessé ex Cerv. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=62794&clid=71. Consultada 2 mayo 2025.