Esta especie se distribuye desde Guatemala hasta Perú. En Costa Rica en bosque muy húmedo, 0–1000 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanuras de Los Guatusos y de Tortuguero, ambas vertientes Cordillera de Talamanca, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce.
Árbol, 8–25 m, terrestre. Hojas con la lámina ampliamente elíptica u ovada, glabra en ambas caras, con 7–11(–14) nervios secundarios por lado. Higos solitarios, glabros o muy diminutamente hispídulos y ligeramente ásperos, sésiles; ostíolo elevado (ca. 0.2 cm). (1)
Los dispersores principales son los murciélagos que se alimentan de sus frutos, sin embargo, también los zainos, guatusas y otros mamíferos se espera que se alimenten de los frutos que caen al suelo.
En Costa Rica se han reportado las especies Theages xanthura, Malocampa subguttata, Lycorea atergatis, Pachylia ficus, Pachylia syces, que utilizan esta planta como hospedera. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie. Ficus tonduzii Standl. http://legacy.tropicos.org/Name/21300613?projectid=66. Consultada 5 julio 2025.
(2) CIBI. Información de especie: Ficus tonduzii Standl.https://cibi-cr.com/ficus-tonduzii/. Consultada 5 julio 2025.
(3) Área de Conservación de Guanacaste. Ficus tonduzii. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas_especie/magnoliophyta/moraceae/ge.... Consultada el 15 de julio de 2019.