Arbusto o árbol, (5–)7–25 m. Hojas isofilas, lámina obovada o subovada a elíptica. Inflorescencias terminales, cimosas. Flores muy olorosas, corola blanca a crema. Frutos verdes a anaranjados o rojizos a rojos, ovoides y asimétricos, glabros, carnosos, sostenidos por el cáliz café, en forma de platillo.
Es uno de los pocos árboles nativos que son frecuentes en el Valle Central (áreas verdes y cafetales). Se ha observado en la vertiente del Pacífico, desde Guanacaste hasta el Valle Central, principalmente entre 200 a 1.200 m de altitud, pero más frecuente por encima de 600 m (1).
Especie apropiada para programas de recuperación de áreas degradadas, conservación de suelos y protección de mantos acuíferos. Sus frutos son comestibles y es ideal como ornamental por su hermoso porte y apariencia vistosa cuando fructifica (2).
Sus frutos rojos son muy apetecidos por las aves, la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Heredia reporta una lista de 12 aves, entre las que lo visitan, por lo que es una especie muy recomendada para atraelas (3).
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Cordia eriostigma Pittier. http://legacy.tropicos.org/Name/4001217?projectid=66. Consultada 15 julio 2025.
(2) Atlas de la Biodiversidad de Costa Rica - CRBio. Cordia eriostigma. http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Cordia%20eriostigma. Consultada el 20 de agosto de 2019.
(3) Heredia Gobierno Local. Cordia eriostigma . https://www.heredia.go.cr/es/bienestar-social/unidad-ambiental/flora/cor.... Consultada el 20 de agosto de 2019.