Nativa de sureste de Asia, cultivada y naturalizada sureste USA hasta Argentina y las Antillas, trópicos de África y Madagascar. En Costa Rica se encuentra en bosque húmedo y muy húmedo, cercas vivas y potreros, extensamente cultivada y localmente naturalizada, 450–2000 m.
Arbusto o árbol, 4–12 m, la corteza café rojizo, escamosa. Hojas con lámina angostamente elíptica o lanceolada, con 12–16 nervios secundarios por lado, levantados en el envés. Flores fragantes, sésiles pétalos blancos; estambres 300, blancos. Frutos aromáticos, amarillentos en la madurez, 4 cm, deprimido-globosos.
Se cultiva por sus frutos aromáticos y comestibles, los cuales se venden en los mercados de del país. También se planta como tapaviento y por adorno, debido a sus flores grandes, vistosas. Se ha naturalizado fácilmente en muchas partes de Mesoamérica, y en algunos lugares es considerada invasiva. (1)
De las raíces se dice que tienen efecto sobre la epilepsia. Las semillas pulverizadas se usan para tratar la diabetes. La parte externa de la corteza tiene propiedades vomitivas. La parte interna de la corteza tiene propiedades purgativas. Las hojas se usan en infusión para bajar de peso. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Syzygium jambos (L.) Alston. http://legacy.tropicos.org/NamePage.aspx?nameId=22101929&projectId=66. Consultada 7 mayo 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Syzygium jambos. https://es.wikipedia.org/wiki/Syzygium_jambos. Consultada 7 mayo 2025.