Esta especie se distribuye desde el sur de México hasta Paragua y las Antillas.. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, 0–850(–1600) m; vertiente Caribe Cordillera Central, norte Cordillera de Talamanca, cuenca del Río Sapoá (Cerro El Hacha), Llanuras de Los Guatusos y de Tortuguero, Valle de General.
Arbusto, 0.5–2 m, esparcida a moderadamente setoso con tricomas 2–4 mm. Hojas en un par subiguales, ovadas a oblongo-ovadas, palmadamente 5–7-nervadas. Flores con pétalos blancos. Frutos azules, semillas ruguladas o granulosas. (1)
Es una especie invasora en el sur de Asia, África oriental y algunas islas oceánicas (como Hawái y Australia) con climas más cálidos. (2)
Entre los usos medicinales reportados están: La infusión de las hojas la emplean como vulnerario, contra la disentería, edemas, espasmos y gastralgia. El líquido producto de las hojas maceradas en agua fría, es usado en baños vaginales, como antihemorrágico y antiséptico (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Clidemia hirta (L.) D. Don. http://legacy.tropicos.org/Name/20302133?projectid=66. Consultada 14 mayo 2025.
(2) Wikipedia. Información de la Especie: Miconia crenata. https://en.wikipedia.org/wiki/Miconia_crenata. Consultada 14 mayo 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Clidemia hirta. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001.... Consultada el 15 de julio de 2019.