La planta tiene flores amarillas y hojas oblongas, plisadas y papiráceas con tallos muy cortos. En China e India, la planta tiene usos tradicionales como medicina para tratar enfermedades como hemorroides, asma y tos tísica.
Nativa del este y sur de Asia, Indonesia y el norte de Australia, se introdujo intencionalmente como planta ornamental y se cultiva ampliamente en jardines. Esta especie puede utilizarse para borduras densas como cobertura del suelo en la base de árboles grandes, ya que se adapta a la sombra. Requiere poco mantenimiento y tolera un rango de temperaturas.
La especie se utilizaba para envolver frutas, verduras y otros alimentos durante el transporte en Indonesia,las fibras se utilizan para hacer redes de pesca, cuerdas y cabello postizo.
Esta especie tiene un alto potencial de convertirse en una especie invasiva por ser capaz de propagarse vegetativamente y puede rebrotar a partir de tallos subterráneos tuberosos, formando matas densas que excluyen a otras plantas. La planta también puede propagarse en zonas indeseables, ocupando los hábitats de plantas cercanas y reduciendo la biodiversidad. Por lo que debe cultivarse dentro e maceteros o mantenerla bajo control. (1)
(1) Wikipedia. Artículo: Molineria capitulata. https://en.wikipedia.org/wiki/Molineria_capitulata. Consultada el 13 de julio de 2019.
(2) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoamericana. http://www.tropicos.org/Name/1201558?projectid=3&langid=66. Consultada el 13 de julio de 2019.