La especie se distribuye desde el sur de México hasta el oeste de Brasil. En nuestro país en bosque seco, húmedo y muy húmedo, 0–900 m; vertiente Caribe Cordillera de Guanacaste y Central, Llanura de Tortuguero, ambas vertientes Cordillera de Tilarán, llanuras de Guanacaste, Península de Nicoya, vecindad de Esparza, Valle Central, P.N. Carara, N Valle de General, cañón del Río Grande de Térraba, región de Golfo Dulce.
Árbol, 10–50 m, hermafrodita. Hojas con la lámina oblongo-obovada a elíptica, angostamente cuneada en la base, membranácea, esparcidamente pubescente a glabra en el envés. Inflorescencias axilares o en ramitas jóvenes, espigadas, pilosas. Flores, crema a verde amarillento. Frutos samaroides bialados. (1)
La madera es empleada en construcciones de puentes, durmientes de ferrocarril, gabinetes, pisos y postes para cercas. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. http://legacy.tropicos.org/Name/8200211?projectid=66. Consultada 25 abril 2025.
(2) Smithsonian Tropical Research Institute. Especie: Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=70267&clid=64. Consultada 25 abril 2025.