Pasar al contenido principal
Nombre común: Campano, Gavilán blanco Código de especie: F087
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles emergentes
Procedencia: Endémica NCRP Forma de vida: Terrestre
Importancia: Especie maderable, Especie amenazada
Loc. Fotos: Cascadas del Toro
Localización: CdT ,

Esta especie es Endémica de Costa Rica y el oeste de Panamá. Se encuentra en bosque muy húmedo y pluvial, 200–1000(–1600) m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y Central, norte de la Cordillera de Talamanca, vertiente Pacífica, , Península de Osa.

Planta 12–60 m; ramitas jóvenes glabras. Hojas compuestas con los folíolos, sin aurículas en la base, glabras. Inflorescencias hasta cerca 12 cm. Flores pistiladas sésiles. Frutos con las alas laterales hasta 13.5 cm, la central hasta 11 cm. (1)

Su madera puede usarse para construcción general, sin embargo es posible su corta ha hecho que las poblaciones se reduzcan y ahora se considera como una especie en peligro de extinción. (2)

ESPECIE AMENAZADA. Poco explotada en la actualidad. Se encuentra incluida en el apéndice II de CITES. (3) (4)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica.  Oreomunnea pterocarpa Oerst.  http://legacy.tropicos.org/Name/16700094?projectid=66. Consultada el 2 de abril 2022.


(2) Osa Conservation. Especie: Oreomunnea pterocarpa (Gavilán blanco). https://osa-arboretum.org/plant/oreomunnea-pterocarpa/. Consultada 23 abril 2025.

(3) UICN. Red List. Especie: Oreomunnea pterocarpa. https://www.iucnredlist.org/species/30663/162574827. Consultada 23 abril 2025.

(4) iNaturalist. Photos of Oreomunnea pterocarpa. https://www.inaturalist.org/observations?place_id=6924&taxon_id=185276.  Consultada el 2 de abril 2022

(5) Jiménez, Q. 1999. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica. 2 ed., Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.