Pasar al contenido principal
Nombre común: Sorosí Código de especie: E568
Clasificación: Plantas / Bejucos / Bejucos herbáceos
Procedencia: Exótica Naturalizada Forma de vida: Terrestre
Importancia: Uso medicinal
Loc. Fotos: Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: EcS BRT

Es originaria de los Trópicos del viejo Mundo y en América naturalizada desde USA hasta Argentina y Las Antillas. En Costa Rica en bosque seco, húmedo, muy húmedo, pluvial y (raramente) de roble, áreas alteradas, 0–1000(–2000) m, ambas vertientes de todas las cordilleras principales.

Bejuco rastrero a trepador, monoico; tallos 5-surcados, los zarcillos simples. Hojas simples, ampliamente ovadas a suborbiculares, profunda y palmadamente 3–9-lobuladas. Flores con 5 pétalos amarillentos. Frutos rojo anaranjado cuando maduros, fusiformes, carnosos, tuberculados, dehiscentes en 3 válvulas, semillas numerosas, cubiertas por una pulpa roja. (1)

Entre las propiedades medicinales se le atribuyen efectos hipoglicemicos, antivirales, antitumorales y antioxidantes, pero también algunas sustancias potencialmente tóxicas o abortivas. Puede fortalecer el efecto de medicinas para diabéticos, y así causar hipoglucemias fatales. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Momordica charantia L. http://legacy.tropicos.org/Name/9200010?projectid=66. Consultada 11 mayo 2025.

(2) CONABIO. Información de la especie: Momordica charantia L. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/cucurbitaceae/momordica-charantia/fichas/ficha.htm. Consultada 11 mayo 2025.