Pasar al contenido principal
Nombre común: Pilón, Zapatero. Código de especie: E044
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles emergentes
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Especie maderable, Apoyo a la avifauna, Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: CdT , EcS BRT

La especie se distribuye desde Belice hasta Brasil y las Antillas Menores. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, 0–800+ m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán, Central y de Talamanca, Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, vertiente Pacífica, Fila Costeña, P.N. Carara, región de Puriscal, P.N. Manuel Antonio, S Valle de General, vecindad de Puerto Cortés, región de Golfo Dulce, Isla del Caño. 

Árbol, (8–)10–60 m, con gambas hasta 4 m, la corteza rojiza, escamosa. Hojas con la lámina elíptica a oblongo-elíptica entera o sinuada. Inflorescencias masculinas espigadas, a veces ramificadas; inflorescencias femeninas paniculadas. Flores estaminadas sésiles o con pedicelo hasta; estambres 4. Frutos rojizos a morados o negruzcos, 0.4 cm, ovoides o elipsoides. (1)

La madera es empleada en construcciones marinas, puentes, postes para cercas, barriles, fondos de vagón y durmientes de ferrocarril. El aceite de las semillas presenta propiedades antihelmínticas. La corteza es rica en taninos y se usa para curtir y teñir pieles. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Hieronyma alchorneoides Allemão. http://legacy.tropicos.org/Name/12802330?projectid=66.  Consultada 25 abril 2025.

(2) Smithsonian Tropical Research Institute. Especie: Hieronyma alchorneoides Allemão. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=65461&clid=64. Consultada 25 abril 2025.

(3) Jiménez, Q.; Rojas, F.; Rojas, V.; Rodríguez, L. 2011. Árboles maderables de Costa Rica. Ecología y silvicultura. 2 ed. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.