Árbol de 10 a 25 m de alto. Hojas imparipinnadas, alternas, con 9-16 foliolos de 2.5-11x1.2-4.5 cm. Inflorescencia paniculada hasta 30 cm de largo. Flores verdes o amarillas. Frutos de 1.5 cm de largo. Se reconoce por su fuste cilíndrico, hojas discoloras muy brillantes en haz. Toda la planta con sabor amargo." (1)
La especie es dioica (el árbol produce solo flores masculinas o femeninas). Sus frutos son muy apreciados por las aves. señalan que la madera es amarillenta y tiene buenas propiedades de trabajabilidad, es moderadamente resistente a los hongos de la pudrición y se usa en carpintería en general, construcción de interiores, instrumentos musicales, molduras, chapas y contrachapados, juguetes, .(2)
La infusión de corteza y raíz se usa para tratar la malaria, afecciones gastrointestinales, nerviosismo, fiebres intermitentes, tos. La tintura de hojas tiene actividad antiamebiana. Las hojas machacadas se aplican tópicamente para el tratamiento de afecciones cutáneas y algunas formas de cáncer. (3)
A inicios de abril del 2019, entre las aves que visitaron un aceituno y que se alimentaban de sus frutos, se lograron fotografiar: un cardenal veranero, un tordo cantor, un cacique veranero,un siete colores, la tangara palmera y un yigüirro.
(1) Quesada, F.; Jiménez, Q.; Zamora, N.; Aguilar, R.; González, J. 1997. Árboles de la Península de Osa. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio.
(2) Flores, E.; Obando, G. 2003. Árboles del Trópico Húmedo. Importancia socioeconómica. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica.
(3) Wikipedia. Información de la especie: Simarouba amara. https://es.wikipedia.org/wiki/Simarouba_amara. Consultada 7 mayo 2025.