La especie se distribuye desde el sur de México hasta el oeste de Brasil y la Antillas. En nuestro país se encuentra en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y de roble, 0–2250 m; vertiente Caribe Cordillera Central, Llanura de Los Guatusos, ambas vertientes de las Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y de Talamanca, vertiente Pacífica, Cerros de Escazú, Cerro Turrubares, S Fila Costeña, P.N. Carara, región de Puriscal, N Valle de General, Península de Osa.
Arbusto o árbol, 2–25 m. Hojas con la oblongo-elíptica a ovada u ovado-oblonga, aserrada, palmada o (menos frecuente) pinnadamente nervada. Inflorescencias masculinas espigadas, ramificadas; inflorescencias femeninas espigadas, ramificadas. Frutos 0.5–1 cm. (1)
Especie maderable con posibilidades comerciales. Se hacen cajas, guacales, embalajes, barriles, flotadores de redes y trasmallos. La madera se recomienda para fabricar chapa desenrollada, armazones, cabos para cerillos y pequeñas piezas que requieran doblarse. Mobiliario y ebanistería y carpintería. El duramen tiene poca resistencia a la intemperie. (2)
El fruto es una cápsula dehiscente verde de aproximadamente un centímetro, con dos o tres divisiones; las semillas tienen una cubierta carnosa de color rojo que atrae a las aves que se alimentan de ellas y las transportan así a los lugares donde germinarán. (3)
Es una de las plantas hospederas para las larvas de la mariposa Catonephele mexicana. (4)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Alchornea latifolia Sw. http://legacy.tropicos.org/Name/12802524?projectid=66. Consultada el 21 de junio de 2023.
(2) CONABIO. Especie: Alchornea latifolia. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/33-eupho2m.pdf. Consultada el 21 de junio de 2023.
(3) EcuRed. Especie: Alchornea latifolia. https://www.ecured.cu/Alchornea_latifolia. Consultada el 25 de junio de 2023.
(4) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.