Esta especie se distribuye desde Costa Rica hasta Ecuador. En nuestro país se encuentra en bosque muy húmedo, bosques primarios y secundarios y charrales, 0–700+ m; vertiente Caribe Cordillera Central, ambas vertientes Cordillera de Talamanca, sur de la vertiente Pacífica, Península de Osa.
Bejuco, a veces colgante. Hojas compuestas, trifolioladas, el folíolo central elíptico a obovado, remotamente denticulado) o entero, los folíolos laterales asimétricos. Inflorescencias de 1 flor solitaria, o racemosas. Flores estaminadas péndulas, los sépalos 0.5–2 mm; corola crema verdoso o blanco amarillento, los lóbulos connatos por al menos 3/4 de su longitud. Frutos verde amarillento, 2.7–4 cm, subglobosos. (1)
Flores observadas de Septiembre a Enero y en Junio. Frutos observados de Octubre a Diciembre y en Junio. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Cayaponia hammelii Grayum. http://legacy.tropicos.org/Name/100352274?projectid=66. Consultado 4 abril 2025.
(2) Florula digital de La Selva. Información de la especie: Cayaponia hammelii Grayum. https://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS002618&key_kingdom=&key_phylum=&key_class=&key_order=&key_family=Cucurbitaceae&key_genus=Cayaponia&specie_name=hammelii#. Consultado 4 abril 2025.