Pasar al contenido principal
Nombre común: Mandarino Código de especie: E282
Clasificación: Plantas / Arboles / Arbolitos
Procedencia: Exótica Cultivada Forma de vida: Terrestre
Importancia: Apoyo a la avifauna, Uso agropecuario, Alimentación humana
Loc. Fotos: Eco Senderos, Cascadas del Toro, Bosques Rio Toro
Localización: EcS BRT CdT ,

Nativa del sur de China, cultivada desde USA hasta Guyana, Antillas Mayores, trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, cultivada y (a veces) escapada, 100–1200(–1600+) m; vertiente Caribe Cord. Central, Llanura de San Carlos, vertiente Pacífica este Cordillera de Talamanca, Valle Central, región de Puriscal, cuenca del Río Grande de Candelaria, Valle de General, región de Golfo Dulce. 

Arbusto o árbol, 1.5–7 m, con espinas escasas, el follaje con aroma a naranja. Hojas ovado a elíptico u oblongo-elíptico. Flores aromáticas, pétalos blancos por dentro, blancos o morados por fuera. Frutos verdes a anaranjados (cuando maduros), 2–6.5 × 3–9 cm, subglobosos o marcadamente oblatos, con la pulpa anaranjada, ácida a dulce y aromática; semillas con los cotiledones y el embrión blancos a verdes. (1)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Citrus reticulata Blanco. http://legacy.tropicos.org/Name/28100572?projectid=66. Consultada 15 julio 2025.

(2) Wikipedia. Artículo: Mandarina. https://es.wikipedia.org/wiki/Mandarina. Consultada el 24 de julio de 2019.

(3) Wikipedia. Artículo: Citrus reticulata. https://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_reticulata. Consultada el 24 de julio de 2019.