Se distribuye desde el sur de México a Panamá. En Costa Rica en bosque muy húmedo y pluvial, bosques primarios, estacionalmente secos y secundarios, bordes de bosque, matorrales, charrales, sabanas y potreros, 0–1850 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste y Central, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, vertiente Pacífica Cordilleras de Tilarán y de Talamanca, Fila Costeña, Valle Central, cuenca del Río Grande de Candelaria, Valle de General, región de Golfo Dulce.
Arbusto o árbol, 1–20 m. Hojas con lámina usualmente concolora o algo más pálida en el envés, obovada o elíptica a angostamente elíptica, entera a dentada o serrada, muy esparcidamente ferrugíneo-puberulenta en el haz, ferrugíneo-tomentulosa a -tomentosa en el envés. Inflorescencia de 4–12 racimos densamente tomentulosos. Flores con pétalos blancos. Frutos 0.5–0.6 cm de diámetro, tomentulosos. (1)
Es una especie con potencial para usos en restauración, por su gran adaptabilidad a terrenos degradados. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Clethra costaricensis Britton. http://legacy.tropicos.org/Name/7700065?projectid=66. Consultada 03 junio 2025.
(2) CIBI. . Información de la Especie: Clethra costaricensis Britton. https://cibi-cr.com/clethra-costaricensis/. Consultada 03 junio 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Clethra costaricensis. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Consultada el 3 de julio de 2019.