Su distribución se restringe de Nicaragua a Panamá. En Costa Rica se encuentra en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bordes de bosque y charrales, 0–1200 m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán, Central y de Talamanca, todas las llanuras principales.
Arbusto o árbol, 1.5–10(–15+) m, a veces subescandente. Hojas alternas; lámina ovado-elíptica o elíptica, entera, con 8–11 nervios secundarios por lado. Inflorescencias sésiles, la parte florífera. Flores blancas. Frutos verdes (negruzcos al secarse), 0.5–0.8 cm. (1)
La madera es empleada para postes de cercas, leña y en la fabricación de puentes y viviendas. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Colubrina spinosa Donn. Sm. http://legacy.tropicos.org/Name/27500339?projectid=66. Consultada 03 junio 2025.
(2) STRI. Información de la Especie: Colubrina spinosa Donn. Sm. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxauthid=1&taxon=63384&clid=195. Consultada 03 junio 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Colubrina spinosa. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS00.... Visitada el 28 de mayo de 2019.