Con una distribución que va desde el salvador hasta Ecuador en Costa Rica se encuentra en bosque seco, húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, áreas abiertas, orillas de caminos y bordes de bosque, 0–1200(–1600) m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, Central y de Talamanca, todas las llanuras principales, Baja Talamanca, cuenca del Río Tempisque, Valle Central, P.N. Carara, cuenca del Río Tulín, región de Puriscal, Valle de General, Uvita, cañón del Río Grande de Térraba.
Arbusto, 1–3 m. Hojas ovadas a ovado-oblongas, moderada a densamente cubiertas con tricomas erectos, simples, (5–)7–9-plinervadas. Botones florales rosados, elipsoides a oblongo-ovoides, agudos y corta a largamente apiculados en el ápice. Flores con pétalos (4)5(6), rosados. Frutos 5–8 mm de diámetro.; semillas obovoides a piramidales. (1)
Esta es una especie considerada "mala hierba", sin embargo, una planta saludable y en floración podría dar gran belleza al jardín. Además sus frutos son apetecidos por las aves.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Conostegia subcrustulata (Beurl.) Triana. http://legacy.tropicos.org/Name/20300074?projectid=66. Consultada 16 julio 2025.
(2) Páginas de especies: Conostegia subcrustulata. (n.d.) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Sarapiquí. Costa Rica. http://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS001335&ke.... Visitada el 24 de abril de 2015.
(3) Zuñiga Amador, Maria Auxiladora. Plantas de Importancia para las Abejas en Costa Rica. https://pnud-conocimiento.cr/wp-content/uploads/2025/01/Guia-de-Abejas-CR-WEB.pdf. Consultada 23 junio 2025.