Se distribuye desde México hasta Colombia y las Antillas. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, áreas alteradas, remanentes y bordes de bosque, 0–1600(–2200) m, ambas vertientes de todas las Cordillera principales.
Arbusto o arbolito, 3–15 m. Hojas angostamente elípticas u oblongo-lanceoladas, 3–5-plinervadas. Flores sésiles a subsésiles; pétalos (4)5(6), blancos a rosados. Frutos 7–9 mm de diámetro; semillas piramidales y anguladas. (1)
Se le utiliza para afecciones ginecobstétricas, baños para después del parto, prevenir el aborto y curaciones de antojos, para lo cual se usan las hojas. Interviene además en el control de la diarrea y en baños de niños. (2)
Es una de las plantas hospederas de la larva Symmachia tricolor (Riodinidae) y de Naprepa flexifera (Notodontidae) (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC. http://legacy.tropicos.org/Name/50074530?projectid=66. Consultada 2 mayo 2025.
(2) Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Información de la especie: Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=conostegia-xalapensis. Consultada 2 mayo 2025.
(3) ACG. Información de la especie: Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/plantas/654-melastomataceae/4430-i-conostegia-xalapensis-i-melastomataceae. Consultada 2 mayo 2025.