Se distribuye de México a Perú, Brasil y Venezuela, en Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, y elevaciones menores a 1700 m
Plantas terrestres. Hojas espiraladas o a veces dísticas; pecíolo generalmente más largo que la lámina; lámina más larga que ancha, profundamente bífida casi hasta la base. Inflorescencia, cilíndrica. Flores estaminadas y pistiladas en ciclos o espirales alternos. (1).
La especie se puede utilizar en proyectos paisajísticos, donde se revela como una opción interesante para áreas semi-sombreadas a sombreadas. Cuando se cultiva en parterres, formando masas o hileras junto a los muros, agrega un gran valor ornamental. Además, también se presta como una excelente opción para interiores, siendo cultivada en macetas grandes y jardines de invierno. (2)
(1)Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. http://www.tropicos.org/Name/9700086?projectid=66. Visitada el 24 de abril de 2019.
(2) Planterista. Información de la Especie: Cyclanthus bipartitus Poit. ex A. Rich.https://planterista.com/plantas/oreja-de-burro-cyclanthus-bipartitus/. Consultada 22 mayo 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Cyclanthus bipartitus. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp2.php?customer=Cyclanthus+b.... Visitada el 24 de abril de 2019.