Esta especie se distribuye desde Costa Rica a Colombia. En nuestro país principalmente se encuentra en bosque muy húmedo y pluvial, 700–1500 m; ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste, vertiente Pacífica, cuenca del Río Grande de Candelaria.
Árbol, 7–26 m, sin gambas. Hojas con la lámina elíptica a angostamente elíptica o angostamente ovada, entera, papirácea a coriácea. Inflorescencias terminales o axilares, una vez ramificadas. Flores pétalos amarillos o blancos teñidos de rosado. Frutos 3.5–5.5 cm de diám., globosos a deprimido-globosos. (1)
La madera es utilizada en construcciones pesadas. De la corteza se extraen fibras empleadas como cuerdas para amarrar. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Eschweilera sessilis A.C. Sm. http://legacy.tropicos.org/Name/17900006?projectid=66. Consultada el 2 de octubre de 2023.
(2) Smithsonian Tropical Research Institute. Especie:Eschweilera sessilis A.C. Sm. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=64748&clid=71. Consultada 23 abril 2025.
(3) Field Museum. Especie: Eschweilera sessilis A.C. Sm.http://legacy.tropicos.org/Name/17900006?projectid=66. Consultada el 2 de octubre de 2023.
(4) Smithsonian Tropical Research Institute. Especie: Eschweilera sessilis A.C. Sm. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=64748&clid=71. Consultada el 2 de octubre de 2023.