Pasar al contenido principal
Nombre común: Higuerón Código de especie: E518
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Hemiepífita
Importancia: Apoyo a la avifauna, Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: CdT , EcS BRT

Se distribuye desde el sur de México hasta Brasil y las Antillas. En nuestro país en bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, 0–2000+ m; en ambas vertientes de todas las cordilleras principales. 

Arbusto o árbol, hasta 14 m, regularmente epífito. Hojas con la lámina angostamente elíptica a elíptico-oblonga. Higos pareados, usualmente glabros, con pedúnculo 0.4–1 cm; ostíolo elevado y rodeado por un collar 0.1–0.2 cm, ± cónico. (1)

Los usos medicinales que se hacen de esta planta son contra el dolor de muelas y en casos de inflamación de los pechos de las mujeres que amamantan (lactífugo). (2)

Su cosecha de higos gusta a muchas aves, cuando sus higos están rojos constituyen un sitio muy apropiado para la observación de aves.

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Ficus pertusa L. f. http://legacy.tropicos.org/Name/21300611?projectid=66. Consultada 8 mayo 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Ficus pertusa. https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_pertusa. Consultada 8 mayo 2025.

(3) Biblioteca digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Amatillo Ficus pertusa L. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=.... Visitada el 29 de diciembre de 2018.