Esta especie se distribuye desde el sur de México hasta Venezuela. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, sitios abiertos y pantanos, 0–1550 m; vertiente Caribe Cord. Central, Llanuras de Los Guatusos, de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, cuenca del Río Grande de Candelaria, región de Golfo Dulce.
Bejuco hasta al menos 20 m. Hojas simples, ampliamente ovadas a reniformes, 3–7-lobuladas. Flores con la corola naranja, con los lóbulos 5–6 mm; anteras con apéndice papiloso o membranáceo, o sin apéndice. Frutos 4–6 cm, fusiformes, glabros. (1)
A. Soto y G. Vega la incluyen en su libro Plantas con flores que atraen mariposas. Produce flores casi todo el año. Tiene importancia como proveedor de polen para las mariposas del género Heliconius. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Gurania makoyana (Lem.) Cogn. http://legacy.tropicos.org/NamePage.aspx?nameid=9200607&projectid=66. Consultada 4 julio 2025.
(2) Soto, A.; Vega, G. 2011. Plantas con flores que atraen mariposas. Instituto Nacional de Biodiversidad. Santo Domingo de Heredia. Costa Rica.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Gurania makoyana. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/fl/find_sp.php?key_species_code=LS... Visitada el 12 de noviembre de 2018.