La especie se distribuye desde el sur de México hasta Brasil y las Antillas. En costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios y secundarios, bordes y claros de bosque, potreros y orillas de quebradas y ríos, 0–1200(–1500) m; vertiente Caribe Cordilleras Central y de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, vecindad de Puerto Quepos, Península de Osa.
Arbusto o árbol, 2–35 m. Hojas con lámina oblonga a elíptica. Inflorescencias paniculadas, muy ramificadas, tomentulosas. Flores aromáticas, pétalos blancos; estambres 3, los filamentos magenta o lila a violeta o morado azul (al menos distalmente). Frutos rojos a morados o negro purpúreo a café, elipsoides, glabros o tomentulosos. (1)
En julio de 2013 se observó una piapia (Psilorhinus morio) comiendo del fruto de este árbol.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Hirtella triandra Sw. http://legacy.tropicos.org/Name/7400135?projectid=66. Consultada 10 julio 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Hirtella media. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp2.php?customer=Hirtella+med.... Visitada el 1 mayo de 2019.