La especie se distribuye desde México hasta el norte de Argentina. En Costa Rica se distribuye en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1250 m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán y Central, todas las llanuras principales, ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste y de Talamanca, vertiente Pacífica, Montes del Aguacate, Fila Costeña, Valle Central, vecindad de San Mateo, vecindad de Puerto Quepos, Valle de General, región de Golfo Dulce, Isla del Caño.
Arbusto o árbol, 2–18 m; cicatrices de las estípulas que rodean completamente la ramita. Hojas lanceolado-elípticas. Inflorescencia 3–12 por axila, espigadas. Flores subsésiles. Frutos rosados a rojos, ovado-elipsoides; semilla 1, con la sarcotesta blanca. (1)
La especie se ha usado como árbol de sombra para ganado, restauración forestal, protección de agua subterránea, en la fabricación de herramientas o para postes y leña. También como árbol ornamental. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Lacistema aggregatum (P.J. Bergius) Rusby. http://legacy.tropicos.org/Name/17400019?projectid=66. Consultada 15 julio 2025.
(2) Mortonab. Información de la especie: Lacistema aggregatum (P.J. Bergius) Rusby. https://mortonarb.org/app/uploads/2023/08/Lacistema-aggregatum.pdf. Consultada 15 julio 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Lacistema aggregatum. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001.... Consultada el 13 de julio de 2019.