Árbol, 6–14(–30) m, con savia resinosa o lechosa. Hojas simples, lámina lustrosa, oblongo a elíptico-lanceolada, entera coriácea o subcoriácea, glabra en ambas caras. Inflorescencias terminales, paniculadas. Flores blancas o crema a amarillas. Frutos drupáceos, verdes o amarillos a rojos oblongoides a subglobosos y levemente comprimidos. (1)
Es originario de India y ampliamente domesticada por el ser humano por lo que existen gran diversidad de variedades cultivadas, en Costa Rica se considera una especie naturalizada. La madera es dura y pesada, recomendada para tablas de picar en la cocina, además en la elaboración de yugos. (2)
En el mundo se producen aproximadamente 14 millones de toneladas de mango, que consumen en su mayor parte los países productores. México y Brasil encabezan la lista de mayores exportadores de esta fruta. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Mangifera indica L. http://legacy.tropicos.org/Name/1300071?projectid=66. Consultada 26 mayo 2025.
(2) MAG, Gobierno de Costa Rica. MANGO, Mangifera indica. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-0658mango.pdf. Consultada el 16 de marzo de 2021.
(3) Wikipedia. Artículo: Mangifera indica. https://es.wikipedia.org/wiki/Mangifera_indica. Consultada el 16 de marzo de 2021.