La especie se extiende desde el sur de México hasta Brasil. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, márgenes de bosque y orillas de quebradas, 0–900+ m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste y Central, Baja Talamanca, ambas vertientes Cordillera de Talamanca, región de Puriscal, vecindad de Puerto Quepos, Valle de General, Uvita, región de Golfo Dulce, Isla del Caño.
Arbusto, 1–3 m. Hojas lanceoladas a elíptico-ovadas, ciliado-serruladas, palmadamente 5-nervadas. Flores sésiles, 5-meras, anteras rosadas a rojo púrpura. Frutos azul púrpura en la madurez, 5–6 × 5–6 mm; semillas 0.7–1 mm, ovoides, vagamente granulosas. (1)
Como miembro de las miconias aporta frutos que son alimento para aves.
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Miconia lacera (Bonpl.) Naudin http://legacy.tropicos.org/Name/20300159?projectid=66. Consultada 16 julio 2025.
(2) Páginas de especies: Miconia lacera (n.d.) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Sarapiquí. Costa Rica. http://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS001355&ke... . Visitada el 22 de diciembre de 2015.