Pasar al contenido principal
Nombre común: Canchalagua, Cofalillo Código de especie: E948
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: CdT , EcS BRT

 Se distribuye del sur de México hasta Bolivia y Venezuela, Trinidad, Guyana, Brasil, norte Argentina, Antillas, introducida en los  trópicos de África y Asia. En Costa Rica  se localiza en bosque seco, húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, sabanas húmedas y sitios perturbados, elevaciones entre 0 y 1900(–2100) m; en ambas vertientes. Flores de  enero a diciembre.(1)

Esta planta es de uso común para padecimientos del aparato digestivo; aliviar el dolor de estómago y la diarrea. Asimismo se le emplea para la tos ferina, y como analgésico para los dolores de cabeza y dolor de muelas. (2)

 

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Polygala paniculata L. http://legacy.tropicos.org/Name/50113326?projectid=66. Consultada 8 mayo 2025.

(2)Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Información de la especie: Polygala paniculata L. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=polygala-paniculata. Consultada 8 mayo 2025.

(3) Wikipedia. Artículo:  Polygala paniculata.  https://en.wikipedia.org/wiki/Polygala_paniculata. Consultada el 5 de marzo de 2021.

(4) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Polygala paniculata. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp2.php?customer=Polygala+paniculata&busca=Buscar#. Consultada el 5 de marzo de 2021.