Se distribuye desde el sur de México hasta Panamá En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–550(–1600) m; vertiente Caribe Cordillera Central, ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste y de Talamanca, vertiente Pacífica, Península de Nicoya, región de Golfo Dulce.
Arbusto o árbol, 7–30 m. Hojas con la lámina angostamente elíptica a lanceolada, entera. Inflorescencias masculinas solitarias o hasta 4 por axila, discoides; inflorescencias femeninas solitarias. Frutos 1.5 cm, globosos u oblongos, glabros. (1)
Los frutos son pequeños, rojizos, apetecidos por aves y mamíferos arbóreos, son además comestibles por el ser humano. La madera es usada para construcción en general. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Pseudolmedia spuria (Sw.) Griseb. http://legacy.tropicos.org/Name/21300473?projectid=66. Consultada 03 junio 2025.
(2) Osa Conservation. Arboretum. Información de la especie: Pseudolmedia spuria (Sw.) Griseb. https://osa-arboretum.org/plant/pseudolmedia-spuria/#:~:.. Consultada 03 junio 2025.
(1) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Pseudolmedia spuria. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp2.php?customer=Pseudolmedia.... Consultada el 17 de julio de 2019.