De origen desconocido en el Neotrópico, cultivada y naturalizada sureste de U.S.A. hasta Argentina., Las Antillas, trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo. En Costa Rica en bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques secundarios, sitios perturbados y potreros, 0–1700 m; vertiente Caribe Cordillera Central, norte Cordillera de Talamanca, Llanura de Tortuguero, vecindad de Puerto Limón, Baja Talamanca, ambas vertiente Cordilleras de Guanacaste y de Tilarán, llanuras de Guanacaste, Valle Central, Península de Osa, Isla del Caño, etc.
Arbusto o árbol, 2–11 m, la corteza básicamente lisa. Hojas lámina elíptica u oblonga a lanceolada, con 9–22 nervios secundarios por lado. Flores aromáticas con pétalos blancos. Frutos fuertemente aromáticos, verdes a amarillos (con la pulpa interior rosada, amarilla o blanca), 2–6(–8) cm, globosos a piriformes. (1)
La fruta se llama guayaba y es comercializada industrialmente por sus cualidades nutritivas., es procesada como jalea en forma sólida o en barritas. La pulpa es usada para tratar parásitos intestinales como Giardia lamblia y lombrices. La raíz se utiliza contra la diarrea. Las hojas se utilizan para preparar una infusión tradicionalmente se utiliza como uso medicinal para problemas gastrointestinales. (2)
Las flores son visitadas por abejas y otros insectos. Las semillas son dispersadas por animales. La madera es empleada en construcciones pesadas, puentes, pisos y postes de cercas. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Psidium guajava L. http://legacy.tropicos.org/Name/22101794?projectid=66. Consultada 7 mayo 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Psidium guajava. https://es.wikipedia.org/wiki/Psidium_guajava. Consultada 7 mayo 2025.
(3) STRI. Información de la especie: Psidium guajava L. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=68785&clid=66. Consultada 7 mayo 2025.
(4) Zuñiga Amador, Maria Auxiladora. Plantas de Importancia para las Abejas en Costa Rica. https://pnud-conocimiento.cr/wp-content/uploads/2025/01/Guia-de-Abejas-CR-WEB.pdf. Consultada 23 junio 2025.