La distribución de la especie va de México hasta Venezuela. En Costa Rica se encuentra en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, sitios alterados, 0–1250 m; vertiente Caribe Cordilleras Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, vecindad de Puerto Limón, ambas llanuras de Guanacaste, Valle Central, vecindad de Puerto Quepos, Península de Osa.
Bejuco rastrero, hasta al menos 10 m y a veces colgante. Hojas compuestas, trifolioladas, los folíolos laterales conspicuamente asimétricos en la base. Inflorescencias masculinas con el pedúnculo 14–35 cm. Flores estaminadas con el hipanto cilíndrico; corola con los lóbulos 5–7 mm. Frutos 4–7 cm. (1)
Provee alimento a mariposas como Heliconius sapho leuce. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Psiguria warscewiczii (Hook. f.) Wunderlin. http://legacy.tropicos.org/Name/9200619?projectid=66. Consultada 5 julio 2025.
(2) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Psiguria warscewiczii. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS00.... Visitada el 8 de marzo de 2019.