Pasar al contenido principal
Nombre común: Hombre grande Código de especie: E628
Clasificación: Plantas / Arbustos / Tallo leñoso erecto
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: CdT , EcS , BRT

Arbusto o árbol que alcanza de 1.5 a 6(–9) m de alto, hermafrodita. Hojas 20–30 cm, el raquis articulado y alado.
Se distribuye desde México a Col. y Ven., Brasil y Antillas (Islas Vírgenes), introd. y naturalizada en Guayanas. En Costa Rica se localiza en Bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques primarios, charrales y potreros, a veces cultivado, en alturas entre 0 y 600(–1000) m; tanto en la vertiente Caribe, como en la vertiente Pacífica.(1)
Las flores son polinizadas por colibríes y las semillas dispersadas por aves.(2)

Arbusto cuya madera y corteza contienen principios amargos llamados cuasinas y neocuasinas entre otros, los cuales son considerados como los principales marcadores de la actividad medicinal e insecticida (FURLAN et al., 1994; GLASBY, 1991). En Costa Rica se recomienda contra problemas gástricos, diarreas, dolores estomacales, vermífugo, cálculos renales y hipáticos, entre otras aplicaciones.(3)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Quassia amara L.. http://legacy.tropicos.org/NamePage.aspx?nameId=22101929&projectId=66.  Consultada 7 mayo 2025.

(2) Zuchowski, Willow. Tropical plants of Costa Rica. Zona Tropical Publication. Cornell University Press. Ithaca and London.

(3) Rodríguez Navas, Hernán. 2017. La utilidad de las Plantas Medicinales en Costa Rica. Editorial Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.

(4) Wikipedia. Artículo:  Quassia amara. https://es.wikipedia.org/wiki/Quassia_amara.
  Consultada el 9 de agosto de 20212.