Nativa de la región Himalaya–Taiwán e Indochina, Indomalasia, Nueva Guinea, Australia y Melanesia, introducida del sur de México al norte de Argentina. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, bordes de bosques secundarios, áreas alteradas y orillas de caminos, 550–1950(–2850) m. Ambas vertientes de todas las cordilleras principales.
Sufrútice o arbusto a veces rastrero o escandente, 0.3–1.5 m. Hojas imparipinnadamente compuestas; folíolos ovados o angostamente ovados, doblemente serrados. Inflorescencias de 2 flores pareadas. Flores con pétalos blancos. Frutos agregados rojo anaranjado a rojos al madurar, tipo frambuesa. (1)
El fruto es dulce y de sabor agradable cuando se cultiva con suelos bien húmedos. También se vende en los mercados del Himalaya. La hoja se utiliza como té de hierbas medicinales para tratar la diarrea, los dolores menstruales, las náuseas matinales y los dolores de parto. La hoja contiene aceites esenciales. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Rubus rosifolius Sm. http://legacy.tropicos.org/Name/27803565?projectid=66. Consultada 29 mayo 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Especie: Rubus rosifolius Sm. https://en.wikipedia.org/wiki/Rubus_rosifolius. Consultada 26 mayo 2025.