Pasar al contenido principal
Nombre común: Yos Código de especie: E003
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Importancia: Apoyo a la avifauna, Uso agropecuario, Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro, Eco Senderos, Bosques Rio Toro
Localización: CdT , EcS BRT

La especie se distribuye desde México hasta Argentina y Las Antillas. En Costa Rica se encuentra en bosque seco, húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, 0–2000+ m; ambas vertientes de todas las cordillera principales del país. 

Árbol, 4–30 m. Hojas con el pecíolo con 2 glándulas en el ápice; lámina ovada a elíptico-oblonga, redondeada o acuminada en el ápice, subentera a (usualmente) aserrada. Inflorescencias terminales, solitarias, usualmente unisexuales. Frutos 0.7–1 cm, oblatos, a menudo longitudinalmente 6-surcados o -acostillados, sésiles o (menos frecuente) con pedicelo. (1)

La madera es indicada para hacer cajas, y como leña para carbón. De su látex característico (de allí su nombre) se usa para producir hule. Es sumamente ornamental; en paisajismo y en reforestación. (2)

Sus semillas son consumidas por diversas aves y mamíferos pequeños, mientras que sus flores atraen a insectos polinizadores como abejas y mariposas. (3) La planta se ha usado contra la esclerosis y las verrugas. (4)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Sapium glandulosum (L.) Morong. http://legacy.tropicos.org/Name/12802196?projectid=66. Consultada 7 mayo 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Sapium glandulosum. https://es.wikipedia.org/wiki/Sapium_glandulosum. Consultada 7 mayo 2025.

(3) TANANEOS. Información de la Especie: Sapium glandulosum. https://www.tananeos.org/post/piji%C3%B1o-sapium-glandulosum. Consultada 7 mayo 2025.

(4) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Sapium glandulosum. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001... https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?. Visitada el 18 de diciembre de 2018.