Esta Familia tiene distribución cosmopolita, cuenta con 730 géneros y más de 19.250 especies. En Costa Rica se conocen 136 géneros y más de 593 especies. Es de gran importancia tanto biológica como económica en nuestro país y en todo el mundo. En los hábitats silvestres del Neotrópico, es la familia más diversa de árboles y de bejucos herbáceos. Una gran cantidad de especies proveen productos de alta importancia económica y usos diversos, como alimento, forraje, leña, madera, carbón, tanino, resina, medicinas, biosidas, control de malezas, etc. El frijol, un componente básico de la dieta cotidiana, se siembra en todo el país, pero también se encuentran poblaciones silvestres. TROPICOS. Las leguminosas se han utilizado en todo el mundo como plantas ornamentales desde hace siglos. Una vasta diversidad de alturas, formas, colores de follaje, flores e inflorescencias hacen que esta familia sea muy utilizada en el diseño y parquización de jardines pequeños o de grandes parques. Wikipedia.
Nombre científico:
Rhynchosia quercetorum
Nombre científico:
Desmodium barbatum
Nombre científico:
Inga samanensis
Nombre científico:
Machaerium floribundum
Nombre científico:
Desmodium purpusii
Nombre científico:
Canavalia oxyphylla
Nombre científico:
Machaerium cobanense
Nombre científico:
Inga acuminata
Nombre científico:
Mimosa debilis
Nombre científico:
Inga thibaudiana
Nombre científico:
Stylosanthes guianensis
Nombre científico:
Centrosema virginianum
Nombre científico:
Inga chocoensis