Pasar al contenido principal
Polypodiales

Los helechos polipodiales (que significa pulpo, debido a los rizomas de género tipo Polypodium) son el grupo de helechos más abundantes, constituyendo el 80 % de las especies de este filo. Son un grupo relativamente reciente, diversificándose después del origen de las plantas con flor, durante el Cretácico, ocupando los nichos que estas no ocupaban.  Taxateca

Nombre científico: Asplenium sp
Nombre científico: Asplenium uniseriale
Nombre científico: Thelypteris nicaraguensis
Nombre científico: Microgramma percussa
Nombre científico: Tectaria nicotianifolia
Nombre científico: Pleopeltis wiesbaurii
Nombre científico: Ananthacorus angustifolius
Nombre científico: Microgramma reptans
Nombre científico: Peltapteris peltata
Nombre científico: Mickelia nicotianifolia
Nombre común: Helecho espada gigante Nombre científico: Nephrolepis biserrata
Nombre científico: Diplazium myriomerum
Nombre científico: Adiantum tetraphyllum
Nombre científico: Diplazium macrophyllum
Nombre científico: Salpichlaena volubilis
Nombre científico: Blechnum occidentale
Nombre científico: Blechnum ensiforme
Nombre común: Helecho macho Nombre científico: Pteridium arachnoideum
Nombre científico: Didymochlaena truncatula
Nombre científico: Bolbitis portoricensis
Nombre científico: Elaphoglossum minutissimum
Nombre común: Helecho lengua Nombre científico: Elaphoglossum boragineum
Nombre científico: Cochlidium serrulatum
Nombre común: Calaguala Nombre científico: Phlebodium pseudoaureum
Nombre científico: Meniscium giganteum
Nombre científico: Serpocaulon dissimile
Nombre científico: Hemidictyum marginatum
Nombre científico: Thelypteris falcata
Nombre científico: Tectaria athyrioides
Nombre científico: Pteris quadriaurita