Pasar al contenido principal
Polypodiopsida

Los miembros de este grupo se caracterizan por poseer un esporangio que se desarrolla a partir de una única célula, y en el corte del esporangio maduro se observa que su pared es de una célula de espesor. Los leptosporangios de la mayoría de las especies contienen un número relativamente pequeño y definido de esporas, en comparación con la cantidad producida por los eusporangios de Marattiopsida, Equisetopsida y Psilotopsida. Wikipedia.

Nombre científico: Asplenium sp
Nombre científico: Trichomanes membranaceum
Nombre científico: Asplenium uniseriale
Nombre científico: Thelypteris nicaraguensis
Nombre científico: Microgramma percussa
Nombre científico: Tectaria nicotianifolia
Nombre científico: Pleopeltis wiesbaurii
Nombre científico: Ananthacorus angustifolius
Nombre científico: Microgramma reptans
Nombre científico: Peltapteris peltata
Nombre científico: Mickelia nicotianifolia
Nombre común: Helecho espada gigante Nombre científico: Nephrolepis biserrata
Nombre científico: Diplazium myriomerum
Nombre científico: Cyathea mutica var. grandis
Nombre científico: Adiantum tetraphyllum
Nombre científico: Diplazium macrophyllum
Nombre científico: Salpichlaena volubilis
Nombre científico: Blechnum occidentale
Nombre científico: Blechnum ensiforme
Nombre común: Rabo de mico Nombre científico: Alsophila firma
Nombre común: Rabo de mico Nombre científico: Cyathea multiflora
Nombre común: Helecho macho Nombre científico: Pteridium arachnoideum
Nombre científico: Didymochlaena truncatula
Nombre científico: Bolbitis portoricensis
Nombre científico: Elaphoglossum minutissimum
Nombre común: Helecho lengua Nombre científico: Elaphoglossum boragineum
Nombre científico: Sticherus bifidus
Nombre científico: Gleichenella pectinata
Nombre científico: Cochlidium serrulatum
Nombre común: Calaguala Nombre científico: Phlebodium pseudoaureum