Esta conocida especie se distribuye desde México hasta Ecuador y Venezuela. En Costa Rica se encuentra en bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques primarios, bordes de bosque, tacotales, pantanos, potreros y orillas de caminos, también a veces cultivada, 0–900(–1200) m; vertiente Caribe Cordillera Central, Llanuras de Los Guatusos y de Tortuguero, Baja Talamanca, ambas vertientes Cordillera de Guanacaste, Valle Central, regiones de Puriscal y de Golfo Dulce.
Árbol (2.5–)5–20 m. Hojas generalmente 5-folioladas, folíolos elípticos a elíptico-oblongos. Inflorescencias paniculadas. Flores sin olor, corola blanca y/o rosada o lavanda a lila o lila oscuro (con blanco a amarillo o amarillo claro en la garganta). Frutos lineares, lisos o débilmente estriados, lepidotos; semillas 7–10 × 28–44 cm, bialadas. (1)
En el área de conservación Guanacaste se reporta que esta especie es hospedera de las mariposas Manduca rustica (Sphingidae), Phiditia cupreaDHJ02 (Bombycidae), así como otras especies de las familias: Bombycidae, Sphingidae, Crambidae, Pyralidae, Geometridae, Saturniidae. (2)
(1) Área de Conservación de Guanacaste. Tabebuia rosea (Bignoniaceae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/plantas/283-bignoniac.... Consultada el 2 de julio de 2019.
(2) UICN Unión internacional para la conservación de la naturaleza. Especies para restauración. Tabebuia rosea (Bertol.) DC. http://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Tabebu.... Consultada el 2 de julio de 2019. --