Pasar al contenido principal
BIGNONIACEAE

Esta familia la componen primordialmente árboles, arbustos, bejucos, y unas pocas hierbas. Los miembros de la familia se distribuyen ampliamente, tanto en el viejo mundo como en el nuevo mundo, distribuidos mayormente en los trópicos y subtrópicos, pero además con un número de especies de zonas templadas. La familia incluye unas 650 especies en 110 géneros. Wikipedia. En Costa Rica se conocen 28 géneros y 75 especies nativas. TROPICOS. Muchas especies son muy populares como ornamentales en los Neotrópicos. Ocho países tienen especies de Bignoniaceae como árbol nacional, y Jacaranda mimosa es uno de los árboles subtropicales más cultivados en el mundo. La madera de muchas Bignoniaceae, especialmente especies de Tabebuia es muy preciada para la construcción por su gran durabilidad. Thecompositaehu.

Nombre común: Carboncillo, Vainilla, Vainillo Nombre científico: Tecoma stans
Nombre científico: Stizophyllum inaequilaterum
Nombre científico: Bignonia diversifolia
Nombre científico: Fridericia chica
Nombre científico: Callichlamys latifolia
Nombre común: Calabacero, Jícaro, Tiquí Nombre científico: Crescentia cujete
Nombre común: Cortez amarillo Nombre científico: Handroanthus ochraceus
Nombre común: Jícaro de montaña Nombre científico: Amphitecna kennedyae
Nombre científico: Bignonia hyacinthina
Nombre común: Roble sabana Nombre científico: Tabebuia rosea
Nombre científico: Anemopaegma orbiculatum
Nombre común: Basto colorado Nombre científico: Fridericia schumanniana
Nombre científico: Tanaecium pyramidatum
Nombre común: Cortez amarillo, Corteza Nombre científico: Handroanthus guayacan
Nombre común: Gallinazo Nombre científico: Jacaranda copaia