Arbusto o árbol, 1–8(–10) m, a veces escandente. Hojas opuestas (en CR), lámina elíptica a obovada, serrulada, pubescente con tricomas simples y estrellados. Flores verdes o blanquecinas a amarillas o anaranjadas. Drupéolas 6–15, grises a negras, con un “arilo” estilar rojo, el hipanto amarillo a anaranjado o rojo a rosado.
La especie se encuentra desde México a Brasil. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, 0–2100(–2500) m; vertiente Caribe Cordillera Central, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y de Talamanca.(1)
En el Área de Conservación Guanacaste se le reporta como hospedera de la mariposa Cimicodes albicosta (Familia Geometridae).(2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Siparuna thecaphora (Poepp. & Endl.) A. DC. http://legacy.tropicos.org/Name/21200193?projectid=66. Consultada 18 junio 2025.
(2) Area de Conservación de Guanacaste. Cimicodes albicosta. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/276-geometridae/3914-i-cimicodes-albicosta-i-geometridae. Visitada el 12 de mayo de 2021.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Siparuna thecaphora.
https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS0….
Visitada el 18 de abril de 2019.
(4) Naturalista. Fotos de Limoncillo, Siparuna thecaphora. https://www.naturalista.mx/taxa/278192-Siparuna-thecaphora/browse_photos. Visitada el 12 de mayo de 2021.