La distribución se restringe desde Nicaragua hasta Panamá. En Costa Rica se bosque muy húmedo, 0–750 m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste y Central, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, vertiente Pacífica, región de Puriscal, norte Valle de General.
Árbol, 10–40 m, el tronco con gambas delgadas, las ramitas negruzcas con olor a ajo al cortarse. Hojas bipinnadamente compuestas; con 1 nectario glandular cerca de la base; folíolos (9–)11–13(–18) pares por pinna, alternos, oblongos u obovados, redondeados o emarginados en el ápice. Inflorescencias axilares, 2 ó 3 fasciculadas, espigadas. Flores amarillentas o amarillo verdoso, actinomorfas, sésiles. Frutos pardo oscuro (cuando secos), lineares, aplanados, ± curvados, coriáceos, indehiscentes, ± divididos por septas entre las semillas. (1)
Flores observadas en Mayo y Junio. Frutos observados en Enero, Febrero, Junio y Noviembre. (2) Sus vainas son alimento para el tepezcuintle (Cuniculus paca) y el saíno (Tayassu tajacu) (3).
La corteza es fuertemente astringente, hemostática, estíptica y vulneraria debido a la presencia de taninos. Se utiliza en el tratamiento de la diarrea y la disentería, así como de las hemorragias uterina. (4)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Stryphnodendron excelsum Harms. http://legacy.tropicos.org/Name/13001567?projectid=66. Consultada 25 abril 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Stryphnodendron microstachyum. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/fl/find_sp.php?key_species_code=LS.... Visitada el 10 de abril de 2019.
(3) Heredia Gobierno Local, Unidad ambiental. Stryphnodendron microstachyum. https://www.heredia.go.cr/es/bienestar-social/unidad-ambiental/flora/str.... Visitada el 10 de abril de 2019.
(4) Useful Tropical Plants. Información de la especie: Stryphnodendron microstachyum. https://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Stryphnodendron+microstachyum. Consultada 25 abril 2025.