Esta especie se distribuye desde Nicaragua a Brasil. En Costa Rica en bosque muy húmedo y pluvial, 50–1200 m; vertiente Caribe Cordilleras Central y de Talamanca, Llanura de Tortuguero, sur Fila Costeña (Fila Cruces), región de Golfo Dulce.
Árbol, 8–30(–50+) m. Hojas compuestas raquis no alado los nectarios glandulares conspicuos, cupuliformes, sésiles, folíolos (3)4–6 pares, elípticos a lanceolado-elípticos, largamente acuminados en el ápice. Inflorescencias espigadas. Flores fuerte y dulcemente fragantes. Frutos aplanados, rectos a curvados, glabros, transversalmente estriados.
La madera es empleada para leña, cajas, entarimados y postes de cercas. La pulpa blanca que rodea las semillas cuando los frutos están maduros es comestible. (2)
Toda la planta es un potente analgésico al frotarse sobre picaduras de hormigas. La corteza se mastica o se usa en decocción para tratar la disentería y la esterilidad femenina. La corteza interior se aplica sobre abscesos para extraer el pus. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Inga pezizifera Benth. http://legacy.tropicos.org/Name/13008888?projectid=66. Consultada 9 mayo 2025.
(2) STRI. Información de la especie: Inga pezizifera Benth. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=65722&clid=64. Consultada 9 mayo 2025.
(3) Useful Tropicals Plants. Información de la especie: Inga pezizifera Benth. https://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Inga+pezizifera. Consultada 9 mayo 2025.