Se distribuye desde el sur de México hasta Guyanas. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, márgenes de bosques, campos abiertos y bordes de arroyos, 0–1700+ m; vertiente Caribe, cuenca del Río Sapoá, Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, ambas vertientes todas las cordilleras principales, Valle de General , Península de Osa, etc.
Tallos rastreros, enraizantes en los nudos basales. Hojas, lanceoladas a lanceolado-oblongas, oblicuas en la base, sésiles, la vaina con frecuencia apicalmente pilosa. Inflorescencia relativamente abierta o compacta. Flores con pétalos blancos a rosado pálido. Frutos elipsoides; semillas 4–6, gris o café grisáceo, reticuladas. (1)
La infusión de la planta completa es usada, para tratar problemas renales; también se emplea como purgante, además tiene efectos colagogo, diurético y refrescante. Las hojas maceradas usadas en mascarillas, estimulan la aparición de la barba en los varones y la infusión de éstas la ingieren como tónico y contra la tuberculosis (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Tripogandra serrulata (Vahl) Handlos. http://legacy.tropicos.org/Name/8300346?projectid=66. Consultada 8 mayo 2025.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Tripogandra serrulata. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000.... Consultada el 4 de julio de 2019.