Árbol que alcanza de 6 a 18 m de alto. Se distribuye de México a Bolivia, Brasil y Venezuela. En Costa Rica se localiza en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, elevaciones entre 0 y 2050 m, de ambas vertientes (1).
Se usa en sombra para cultivos como cacao y café. Apoya la dieta de poblaciones de avifauna silvestre, contribuye a la protección y recuperación de suelos. El arilo de las semillas es comestible (3). Es hospedera de la larva de Podalia orsilocha (Megalopygidae) y Isanthrene echemon.(Erebidae) (3) (4)
(1) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Inga oerstediana. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp2.php?customer=Inga+oersted.... Consultada el 10 de julio de 2019.
(2) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. http://www.tropicos.org/Name/13008862?projectid=66. Consultada el 10 de julio de 2019.
(3) Área de Conservación de Guanacaste. Podalia orsilocha. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/647-megalopygidae/4005-i-podalia-orsilocha-i-megalopygidae. Consultada el 24 de enero de 2021.
(4) Área de Conservación de Guanacaste. Isanthrene echemon. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/288-erebidae/4248-i-isanthrene-echemon-i-erebidae. Consultada el 19 de enero de 2022.